Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Lunes 06 de Enero de 2025 4:06 PM
Mundo: 2025/01/06 04:06pm

Kennedy Jr. gana puntos con la promesa de luchar contra la comida ultraprocesada

El trabajo de Kennedy Jr. no será fácil ya que tendrá que enfrentarse con los huecos legales y científicos que le han permitido a la industria de los ultraprocesados mantenerse sin mayores regulaciones.
  • - Solicitan al presidente Nayib Bukele que vete la ley que permite la minería en El Salvador
  • Redacción/efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @DiaaDiaPa

Etiquetas

  • Kennedy Jr.
  • alimentación
  • ultraprocesados
Escucha esta noticia

La promesa de Robert F. Kennedy Jr. de regular la comida ultraprocesada, asociada especialmente con las familias de escasos recursos, ha encontrado apoyos, incluso entre los mayores críticos del polémico nominado del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para liderar la salud en el país.

 

Presentes en la dieta diaria de muchas familias, los ultraprocesados -como son los dulces y bebidas azucaradas, papas fritas, comidas preenvasadas, salchichas, cereales, y algunos yogures y panes- tienen un alto contenido agregado de azúcares, sal y grasas saturadas, y a menudo contienen muchos aditivos alimentarios.

 

Para el médico Carlos Jaramillo una jefatura de Kennedy Jr. en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) colocaría al país en la "dirección correcta" para recuperar la salud de los estadounidenses, según dijo a EFE.

 

Las barreras para Kennedy Jr. en su campaña contra la comida ultraprocesada

Sin embargo, Kennedy Jr. encara varias barreras para lograr la confirmación en el Senado, debido, entre otras polémicas, al escepticismo que ha expresado sobre la efectividad de algunas vacunas y sus críticas al sector farmacéutico que considera una "sociedad criminal".

 

Enfrenta también una gran oposición entre la multimillonaria industria alimenticia, especialmente entre los productores de ultraprocesados y aquellos que usan colorantes y aditivos en los alimentos a los que Kennedy Jr. ha acusado de perjudicar la salud de los estadounidenses.

 

"Estamos traicionando a nuestros hijos al permitir que las industrias (alimentarias) los envenenen", ha dicho Kennedy Jr.

 

Esta posición facilitaría el apoyo de políticos tan alejados del gobierno entrante como el senador Bernie Sanders, que ha calificado esta postura como "exactamente correcta".

 

El HHS se encuentra en expansión

Sin embargo, el médico Jaramillo, autor de varios libros sobre nutrición, cree que el trabajo de Kennedy Jr. no será fácil ya que tendrá que enfrentarse con los huecos legales y científicos que le han permitido a la industria de los ultraprocesados mantenerse sin mayores regulaciones.

 

El HHS, un departamento que se encuentra en expansión, tiene al menos 13 agencias que desempeñan papeles importantes en la salud de los estadounidenses como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

 

Jerold Mande, ex subsecretario adjunto de seguridad alimentaria del Departamento de Agricultura, indicó a NBC que "la falta de dinero" será uno de los obstáculos que tendrá que enfrentar el nuevo secretario de salud.

 

El Congreso de EE.UU. históricamente se ha mostrado reacio a aprobar fondos para atender este tema. Por ejemplo, de los 1.000 millones de dólares de presupuesto de la FDA para alimentación sólo 25 millones de ese monto se destinan a nutrición.

 

Las calorías son baratas, la nutrición es costosa

Además, el problema de los ultraprocesados está "profundamente ligado" a la falta de recursos económicos en las comunidades, dijo a EFE el pediatra Andrés Ramos, que tiene su práctica en Georgia. "En los Estados Unidos las calorías son baratas y la nutrición es cara", dijo.

 

Explica que las familias de bajos recursos -entre ellas muchas hispanas- acuden a los ultraprocesados porque son económicos y de larga duración.

 

Ramos cuenta que frecuentemente atiende pacientes diagnosticados con la llamada doble carga de la malnutrición, que representa la coexistencia de la desnutrición y la sobrenutrición (sobrepeso y obesidad).

 

"Estas comidas (ultraprocesadas) son bajas en vitaminas y minerales, pero al mismo tiempo tienen muchas calorías, por lo que vemos niños con sobrepeso pero de baja estatura", explica Ramos, quien agrega que este problema está amplificado en las comunidades latinas, los inmigrantes y en las de bajos recursos.

 

El pediatra cree que la solución a este problema requiere un enfoque "multifacético", que aborde las disparidades económicas, la accesibilidad de los alimentos nutritivos, una mejor estructuración de la asistencia alimentaria y campañas de educación sobre los peligros que representan estos productos, entre otros programas.

 

Un enfoque que necesita fondos que no están asignados y que, además, compiten contra las multimillonarias campañas publicitarias de los productores de estos alimentos.

 

A esto se suma que Kennedy Jr. no ha presentado un plan sobre cómo dará la batalla, lo que pone en duda si podrá cumplir sus promesas o solo se quedarán como retórica política.

 

El nominado ha dicho que desmantelará "departamentos enteros, como el de nutrición de la FDA" generando desconfianza entre los funcionarios y en el verdadero impacto de las políticas que quiere implantar.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Adiestrando perros por más de 20 años

Adiestrando perros por más de 20 años

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
‘La ruta del papa’, una idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV

‘La ruta del papa’, una idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV

Los Ejércitos de India y Pakistán hablarán de nuevo el 12 de mayo tras alcanzar un alto el fuego

Los Ejércitos de India y Pakistán hablarán de nuevo el 12 de mayo tras alcanzar un alto el fuego

Más leídas
‘La ruta del papa’, una idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV
Los Ejércitos de India y Pakistán hablarán de nuevo el 12 de mayo tras alcanzar un alto el fuego
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×